Wall Street sube al inicio de una semana corta

El dólar index volvió a subir la semana pasada un 0,8%, arrastrando al USD/CLP que alcanzó los psicológicos $1.000, para cerrar el viernes finalmente en torno a los $991. La razón principal de esta alza fue el comunicado de la Fed en donde anticipa solamente una baja de tipos para el año 2025, lo que responde a un escenario económico algo más inflacionario en conjunto con mejores cifras de actividad. Esta semana será muy débil en cuanto a cifras económicas y además con escasa liquidez por las fiestas de fin de año.

El dólar index inicia la semana recuperándose un 0,5%, volviendo a superar los 108 puntos. El cobre se se recupera un 0,54% para situarse en los US$4,12 la libra. En este contexto el USD/CLP abre en niveles similares al cierre del viernes y se mantiene sobre la zona de soporte clave en estos momentos en $990. La primera resistencia son los psicológicos $1.000 y luego la zona en torno a 1.010, mientras que la zona de soporte se mantiene en torno a los $990.

 

Wall Street sube al inicio de una semana corta; Apple apunta a una sólida temporada navideña y Trump amenaza con retomar el Canal de Panamá


1. Apple se prepara para una temporada navideña sólida

Las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) están en el foco de atención, con perspectivas optimistas para la temporada navideña. Según Wedbush, la integración de ChatGPT en los dispositivos de Apple ha generado gran interés, posicionando a la compañía para un trimestre fuerte.

  • Perspectivas clave:
    Wedbush señala que las actualizaciones del iPhone 16 están mostrando una fuerte demanda en mercados clave, y la compañía podría alcanzar un valor de mercado de $4 billones para 2025.

Además, se espera que Apple anuncie un socio tecnológico en China para el despliegue de su tecnología de IA en ese país en abril.


2. Los futuros suben con menor presión inflacionaria

Los futuros de las acciones en EE. UU. comenzaron la semana con ligeras ganancias, respaldados por una lectura benigna de la inflación y la aprobación de un acuerdo que evita el cierre del gobierno.

  • Movimientos principales:
    • Dow Jones: +90 puntos (+0,2%)
    • S&P 500: +24 puntos (+0,4%)
    • Nasdaq 100: +128 puntos (+0,6%)

El optimismo se debe a que el índice PCE mostró menor inflación, lo que alimenta expectativas de nuevos recortes de tasas en 2025. Sin embargo, analistas advierten que el rendimiento del S&P 500 (+23% en 2024) depende en gran medida de las 12 principales compañías, lo que podría ser una vulnerabilidad para el próximo año.


3. La economía del Reino Unido se estanca

El crecimiento económico en el Reino Unido fue revisado a la baja, mostrando un 0,0% en el tercer trimestre, lo que aumenta la probabilidad de nuevos recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra en 2025.

  • Cifras clave:
    • Crecimiento del segundo trimestre revisado al 0,4% (antes 0,5%).
    • Inflación anual en noviembre: 2,6%, por encima del objetivo del 2%.

El gobierno laboral advierte sobre una economía debilitada y ha implementado aumentos de impuestos en un intento por estabilizar las finanzas públicas.


4. Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá

El presidente electo Donald Trump generó polémica al sugerir que EE. UU. debería retomar el control del Canal de Panamá, acusando al país de cobrar tarifas excesivas y señalando preocupación por la influencia china en la región.

  • Declaraciones de Trump:
    • “No permitiremos que el canal caiga en manos equivocadas”.
    • Acusó a Panamá de “estafar” a EE. UU. con tarifas desproporcionadas.

El canal es gestionado por una agencia panameña, pero Trump ha expresado preocupación por la presencia de empresas chinas en sus puertos.


5. El petróleo sube tras evitarse el cierre del gobierno

Los precios del crudo comenzaron la semana al alza, apoyados por la disminución de las preocupaciones inflacionarias y la aprobación de un presupuesto temporal en EE. UU.

  • Movimientos del petróleo:
    • WTI: +0,4% a $69,75/barril
    • Brent: +0,4% a $72,83/barril

El acuerdo para financiar al gobierno hasta marzo alivió los temores de interrupciones durante la temporada navideña, lo que podría haber afectado la demanda de combustible. Sin embargo, el crudo sigue bajo presión tras una caída del 2% la semana pasada debido a preocupaciones sobre el crecimiento global.