El USD/CLP cerró ayer en $1.000 en horas de la tarde, con un avance del 1,35%, a raíz de la decisión de tasas de la Fed, en que baja los tipos en 25 puntos base, pero especialmente por su proyección de futuras bajas de tasas, que serían más acotadas en un entorno más desafiante en cuanto a la inflación. En este contexto las bolsas cayeron con fuerza, el índice VIX aumentó violentamente, cayeron las materias primas y los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron considerablemente.
El dólar index cae levemente después de alcanzar los 108 puntos, tras el comunicado de la Fed. El cobre se desploma un 1,7% hasta los US$4,08 la libra. En este contexto el USD/CLP abre levemente a la baja en $997, corrigiendo levemente respecto al cierre de ayer, ahora con soporte entre $995 a $990. Los objetivos al alza se encuentran en $1.000 a $1010, que es la amplitud a buscar, previo a la lateralizacion entre $968 a $990.
Wall Street se recupera tras la caída por la Fed; Apple busca alianzas en China y el petróleo cae
Wall Street muestra señales de recuperación este jueves después de las fuertes pérdidas lideradas por la tecnología tras la decisión de la Reserva Federal. Mientras tanto, Apple explora asociaciones estratégicas en China, Micron decepciona con sus proyecciones, y los precios del petróleo caen debido a preocupaciones sobre la demanda.
1. El Banco de Inglaterra toma protagonismo
El Banco de Inglaterra (BOE) anunciará su decisión de política monetaria este jueves, siguiendo a la Reserva Federal, que recortó tasas pero proyectó un ritmo más lento de flexibilización en 2025.
- Inflación en Reino Unido:
En noviembre, la inflación subió a 2.6%, alejándose del objetivo del 2%. Además, los salarios crecieron más de lo esperado, lo que aumenta las preocupaciones inflacionarias. - Perspectivas:
El mercado anticipa recortes de 50 puntos básicos para 2025, comenzando en mayo, aunque un tono más restrictivo del BOE podría modificar estas expectativas.
Otros bancos centrales también están en foco:
- Noruega: Se espera que mantenga las tasas sin cambios.
- Suecia: Podría recortar su tasa en 25 puntos básicos.
- Japón: Mantuvo su tasa en 0.25%, proyectando un repunte de la inflación en 2025.
2. Los futuros suben tras la caída del miércoles
Los futuros de acciones en EE. UU. apuntan a una leve recuperación tras las pérdidas del miércoles:
- Dow Jones: +155 puntos (+0.4%)
- S&P 500: +20 puntos (+0.4%)
- Nasdaq 100: +85 puntos (+0.4%)
El miércoles, los principales índices cayeron después de que la Fed anunciara que solo planea dos recortes adicionales de tasas para 2025, en contraste con los cuatro previstos anteriormente:
- Dow Jones: -2.6% (10ª caída consecutiva)
- S&P 500: -3%
- Nasdaq: -3.6% (peor jornada desde julio)
Según Wedbush, la caída ofrece una oportunidad de compra para los líderes tecnológicos, especialmente aquellos impulsados por la revolución de la inteligencia artificial.
3. Apple busca alianzas de IA en China
Apple (NASDAQ:AAPL) está en negociaciones con Tencent y ByteDance para integrar modelos de inteligencia artificial en los iPhones vendidos en China, según Reuters.
- Regulaciones chinas:
Las leyes locales exigen que los servicios de IA generativa obtengan aprobación gubernamental antes de su lanzamiento. - Objetivo:
Estas asociaciones buscan contrarrestar la caída de participación de mercado de Apple en China, su segundo mercado más importante.
4. Micron decepciona con sus proyecciones
Las acciones de Micron (NASDAQ:MU) caen más del 16% en las operaciones previas al mercado, tras emitir una guía débil para el primer trimestre de 2025, a pesar de superar las expectativas del trimestre reciente.
- Problema:
La demanda de chips fuera del sector de inteligencia artificial sigue siendo débil, particularmente en PCs y smartphones. - Impacto:
Aunque las acciones han subido más del 20% en 2024, las perspectivas a corto plazo ensombrecen el panorama.
5. El petróleo cae tras el tono restrictivo de la Fed
Los precios del petróleo bajaron el jueves, afectados por el fortalecimiento del dólar y preocupaciones sobre la demanda global.
- WTI: -1.4% a $69.62/barril
- Brent: -0.5% a $73.00/barril
Factores Clave:
- La fortaleza del dólar, que alcanzó un máximo de dos años, encarece el crudo para compradores internacionales.
- Los inventarios de crudo en EE. UU. cayeron menos de lo esperado, limitando el soporte al mercado.