Ayer el USD/CLP cayó un 0,6% hasta los $972, en una jornada tranquila para los mercados en donde el dólar index volvió a caer y el cobre se mantuvo alejado de mínimos. Actualmente, sigue el foco de preocupación en Francia, en donde la Asamblea Nacional llevará a cabo una votación de censura que podría derrocar al gobierno, lo que podría generar mayor incertidumbre y debilitar al EUR/USD, siendo un escenario alcista para el dólar. Por otra parte, Mary Daly, presidenta del Fed de San Francisco señaló que un recorte de tasas en diciembre no es seguro. Hoy, distintos miembros del Fed hablarán, incluido Powell.
El dólar index avanza un +0,16% hasta los 106,54 puntos. El cobre se mantiene estable en torno a US$4,19 la libra, aunque con una pequeña caída en la jornada de hoy. En este contexto el USD/CLP abre al alza en torno a los $974, manteniéndose en el rango de negociaciones amplio entre los $968 por abajo y los $990 por arriba. Una ruptura de estos niveles desencadenaría un movimiento de a lo menos $20. Huy estaremos atentos al ISM de servicios en EE.UU.
Futuros de Wall Street al Alza con Expectativa por el Discurso de Powell y Decisiones de la OPEP+
Los futuros de índices bursátiles estadounidenses registraron avances este miércoles, mientras los inversionistas centran su atención en el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para obtener más pistas sobre el rumbo de las tasas de interés.
- Dow Jones Futures: +195 puntos (+0,4%).
- S&P 500 Futures: +13 puntos (+0,2%).
- Nasdaq 100 Futures: +115 puntos (+0,6%).
Wall Street: Subidas Moderadas y Nuevos Máximos
El martes, los principales índices estadounidenses operaron en rangos estrechos, consolidando los avances generados tras la victoria electoral de Donald Trump. El enfoque del mercado sigue en las políticas expansivas y recortes fiscales prometidos por su administración.
- S&P 500: +0,1%, cerrando en máximos históricos.
- Nasdaq Composite: +0,4%, también alcanzando un récord.
- Dow Jones: -0,2%, con menor rendimiento debido a sectores más sensibles a la economía.
Expectativas por el Discurso de Powell
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dará un discurso este miércoles, en el que podría ofrecer señales sobre la estrategia futura del banco central.
- Próxima Reunión de la Fed: Se espera ampliamente un recorte de 25 puntos base en diciembre.
- Perspectiva a Largo Plazo: A pesar de los recortes inmediatos, persiste la incertidumbre sobre la trayectoria de tasas debido a señales de inflación persistente.
Además, las políticas proteccionistas de Trump, incluyendo posibles aranceles adicionales a países como México, Canadá y el bloque BRIC, podrían añadir presiones inflacionarias. Analistas de Goldman Sachs han advertido que estas medidas podrían retrasar la convergencia de la inflación hacia el objetivo del 2% de la Fed.
Datos Claves en la Semana
El mercado también espera con interés el informe de nóminas no agrícolas de noviembre, que será publicado este viernes. Un mercado laboral sólido podría influir en el ritmo de recortes de tasas por parte de la Fed.
Salesforce Lidera las Ganancias Empresariales
La atención también se centra en los resultados corporativos, con compañías como Foot Locker, Dollar Tree y Chewy presentando cifras hoy.
- Salesforce (CRM): Las acciones suben más del 10% en premercado, impulsadas por resultados del tercer trimestre que superaron las expectativas y una mejora en las previsiones anuales de ingresos.
Petróleo al Alza Antes de la Reunión de la OPEP+
Los precios del crudo registran leves ganancias en medio de tensiones geopolíticas y expectativas de que la OPEP+ extienda los recortes de producción.
- WTI: +0,1%, cotizando a $69,98 por barril.
- Brent: +0,1%, alcanzando $73,66 por barril.
Los precios del petróleo subieron más del 2% el martes, respaldados por tensiones en Oriente Medio y conflictos prolongados en Siria y Ucrania. Sin embargo, el aumento inesperado de inventarios de crudo en EE.UU. ha limitado las ganancias.
La reunión de la OPEP+ fue aplazada al jueves, lo que da más tiempo para alcanzar un consenso sobre la continuidad de los recortes de producción en 2024. A pesar de los planes de aumentar gradualmente la oferta en 2025, persisten preocupaciones sobre un mercado débil que podría llevar a caídas drásticas en los precios.
Crisis Política en Corea del Sur: El Presidente Yoon Enfrenta Juicio Político Tras Declarar Ley Marcial
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, se enfrenta a un panorama político crítico tras haber declarado y posteriormente revertido la ley marcial, lo que ha generado indignación tanto en la oposición como en su propio partido. La inesperada medida, que duró apenas seis horas, ha desatado protestas, incertidumbre en los mercados y movimientos legislativos para su posible destitución.
La Controversial Ley Marcial
En un movimiento que sorprendió al país, Yoon declaró la ley marcial el martes por la noche, argumentando la necesidad de proteger el orden constitucional frente a supuestas amenazas pro-Norte de Corea. La medida incluyó la prohibición de actividades parlamentarias, el control de los medios y la censura generalizada. Sin embargo, la Asamblea Nacional rechazó la declaración y logró revocarla rápidamente, con el apoyo unánime de los legisladores presentes.
La oposición, liderada por el Partido Demócrata (DP), acusó a Yoon de “colapsar la democracia” y presentó una moción de juicio político que será votada esta semana. Incluso dentro del partido gobernante, surgieron críticas, con líderes pidiendo la renuncia del ministro de Defensa y del gabinete.
Impacto en los Mercados y la Sociedad
El caos político también repercutió en los mercados financieros, con una caída del 1.3% en las acciones surcoreanas y una moneda nacional, el won, manteniéndose cerca de mínimos de dos años. El gobierno intervino para estabilizar la economía, prometiendo inyectar liquidez “ilimitada” en los mercados financieros.
La sociedad también reaccionó con preocupación. Ventas de productos básicos, como fideos instantáneos y agua embotellada, se dispararon, mientras que sindicatos y grupos civiles organizaron protestas exigiendo la dimisión de Yoon.
Reacciones Internacionales
La situación en Corea del Sur ha generado atención global. Estados Unidos, que mantiene 28,500 tropas en el país, instó a resolver las diferencias políticas pacíficamente. China calificó los eventos como un asunto interno, mientras que países como Japón y Suecia pospusieron visitas oficiales a Corea del Sur.
Juicio Político: ¿Qué Sigue?
El presidente Yoon enfrenta ahora una moción de destitución que requiere dos tercios del voto parlamentario para avanzar. Si se aprueba, el caso será evaluado por la Corte Constitucional. En caso de destitución, el primer ministro Han Duck-soo asumiría el liderazgo interino hasta nuevas elecciones.
Un Mandato en la Cuerda Floja
Desde su elección en 2022, Yoon ha enfrentado bajos índices de aprobación y divisiones internas en su partido. Su reciente declaración de ley marcial es vista como un intento de consolidar poder, pero podría haber debilitado aún más su ya frágil posición política. Analistas internacionales, como Danny Russel del Asia Society Policy Institute, señalan que “Corea del Sur esquivó una bala, pero Yoon puede haberse disparado en el pie”.