Wall Street Cede Terreno: Expectativas de Empleo y Ganancias Corporativas en el Radar
Los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos mostraron ligeras caídas el jueves, retrocediendo tras los máximos históricos alcanzados en la sesión anterior, mientras los inversionistas esperan resultados clave en el mercado laboral y más reportes de ganancias corporativas.
A las 06:25 ET, los futuros del Dow Jones bajaron 10 puntos (-0,1%), los del S&P 500 cedieron 4 puntos (-0,1%) y los del Nasdaq 100 retrocedieron 25 puntos (-0,1%).
Un Rally Histórico
El miércoles, Wall Street cerró con cifras récord, impulsado por un fuerte repunte en las acciones tecnológicas. El S&P 500 subió un 0,6%, el Nasdaq Composite avanzó un 1,3%, mientras que el Dow Jones Industrial Average superó la marca de los 45,000 puntos por primera vez, con un alza del 0,7%.
El mercado ha estado en una trayectoria alcista desde la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, y los analistas anticipan más ganancias hacia el cierre de 2024.
Señales Mixtas de Powell: Fortaleza Económica y Perspectivas de Tasas
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, destacó la fortaleza de la economía estadounidense, lo que impulsó flujos hacia sectores sensibles al crecimiento económico. Según Powell, la economía se encuentra en una posición más sólida que en septiembre, cuando la Fed inició los recortes de tasas, lo que sugiere un enfoque más cauteloso para futuros estímulos.
Aunque Powell señaló avances en la reducción de la inflación, sus comentarios sugirieron que un ritmo más lento de recortes podría ser adecuado. Su intervención, probablemente la última antes de la reunión de la Fed en diciembre, reafirmó las expectativas de un recorte de 25 puntos base, pero dejó dudas sobre el panorama a largo plazo.
Las políticas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles a varios países, podrían mantener la inflación elevada, complicando las decisiones futuras de la Fed.
Datos de Empleo en la Mira
El informe semanal de solicitudes de subsidio por desempleo será monitoreado de cerca, especialmente después de cifras decepcionantes de empleo en el sector privado. Sin embargo, la atención principal se centra en el informe de nóminas no agrícolas de noviembre, programado para el viernes, que podría confirmar la resistencia del mercado laboral.
Goldman Sachs proyecta recortes consecutivos de 25 puntos base en diciembre, enero y marzo, con posibles reducciones adicionales en junio y septiembre. Sin embargo, recientes declaraciones de miembros de la Fed sugieren que el ritmo de recortes podría desacelerarse antes de lo previsto.
Ganancias Corporativas y Movimientos en el Mercado
Hoy se esperan reportes de ganancias de empresas como Dollar General, Kroger, Ulta Beauty y Hewlett Packard Enterprise.
Entre los movimientos destacados, American Eagle Outfitters cayó un 16% en operaciones previas, tras recortar su objetivo de crecimiento de ventas comparables, lo que genera preocupación sobre la demanda de ropa en la temporada navideña. Por otro lado, Five Below subió un 14% tras superar expectativas en el tercer trimestre, elevar su pronóstico anual y anunciar un nuevo CEO.
Energía y Expectativas del OPEP+
Los precios del crudo registraron ligeros avances. El WTI subió un 0,1%, hasta $69,98 por barril, mientras que el Brent ganó un 0,1%, alcanzando $73,66.
Las tensiones geopolíticas y la reunión de la OPEP+ el jueves mantienen a los inversionistas atentos. Se espera que el grupo prolongue los recortes de producción ante la debilidad de la demanda y un posible exceso de oferta en 2025.