¡Bitcoin se situa en $95.000 USD! – ¿El mercado en peligro?

El USD/CLP abrió ayer en torno a los $1.000, para luego caer hasta la anterior resistencia, actual soporte, entre los $990 a $995. El remezón en los mercados ha sido relevante, tras las caídas del miércoles en Wall Street, que se extienden hasta hoy en los principales índices bursátiles de EE.UU. En este contexto el dólar index sigue fuerte, al igual que los rendimientos de los bonos de Tesoro en EE.UU. que se sitúan actualmente en el 4,54%. Las criptomonedas se desploman con fuerza y el Bitcoin se vuelve a situar bajo los US$95.000.

El dólar index cae levemente un -0,23%, aunque se mantiene fuerte sobre los 108 puntos. El cobre se mantiene estable en torno o a los US$4,07 la libra. En este contexto el USD/CLP abre levemente al alza en torno a $993, aunque tendría elevadas probabilidades de seguir subiendo con el contexto exterior incierto. La primera resistencia son los psicológicos $1.000 y luego la zona en torno a 1.010, mientras que la zona de soporte se mantiene en torno a los $990.

Wall Street cae ante temores por inflación y cierre del gobierno; Trump amenaza a la UE con aranceles


1. Índice PCE y riesgos inflacionarios

El indicador favorito de inflación de la Reserva Federal, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), será publicado este viernes, marcando un momento clave antes del receso festivo. Este índice influirá significativamente en las perspectivas de la Fed para 2025.

  • Expectativas:
    Se espera que el índice PCE subyacente suba un 2,9% anual en noviembre (frente al 2,8% anterior) y un 0,2% mensual (ligeramente menor al 0,3% de octubre).

La inflación ha vuelto al radar de la Fed tras el aumento de precios en noviembre, combinado con las políticas comerciales y fiscales anunciadas por Donald Trump, que podrían ser inflacionarias. Aunque la Fed recortó su pronóstico de recortes de tasas para 2025, cualquier dato más alto de lo esperado podría frenar aún más la flexibilización monetaria.


2. Futuros caen por posible cierre del gobierno

Los futuros de acciones estadounidenses retrocedieron este viernes debido a los temores de un cierre gubernamental y la publicación inminente del índice PCE:

  • Dow Jones: -145 puntos (-0,4%)
  • S&P 500: -27 puntos (-0,5%)
  • Nasdaq 100: -165 puntos (-0,8%)

El sentimiento se ve afectado por la falta de acuerdo en el Congreso para financiar al gobierno, lo que podría llevar a un cierre parcial desde la medianoche del viernes.

Impacto semanal:
El S&P 500 y el Dow Jones acumulan caídas de más del 3% en la semana, mientras que el Nasdaq pierde más del 2%.


3. Cierre del gobierno: un golpe a la economía

La falta de consenso en el Congreso, tras el rechazo de un proyecto respaldado por Trump, pone a EE. UU. al borde de un cierre gubernamental. Esto afectaría a más de 2 millones de empleados federales, deteniendo sus pagos.

  • Impacto en el PIB:
    Según Goldman Sachs, cada semana de cierre podría reducir el crecimiento trimestral del PIB en 0,15 puntos porcentuales, con una recuperación equivalente cuando se reabra el gobierno.

4. Trump amenaza a la Unión Europea

Donald Trump intensificó las tensiones comerciales al amenazar con aranceles a la Unión Europea si no reduce su déficit comercial con EE. UU. mediante la compra masiva de petróleo y gas estadounidenses.

  • Declaraciones:
    “La UE debe corregir su enorme déficit comercial con nosotros comprando grandes volúmenes de petróleo y gas. ¡De lo contrario, ARANCELES!”, publicó Trump en Truth Social.

La UE, el mayor receptor de exportaciones estadounidenses en 2023, enfrenta ahora la posibilidad de una guerra comercial similar a la vivida con China bajo la administración anterior.


5. El petróleo cae ante el fortalecimiento del dólar

Los precios del petróleo bajaron este viernes, encaminándose a pérdidas semanales significativas:

  • WTI: -2,3% a $68,97/barril
  • Brent: -0,6% a $72,47/barril

El fortalecimiento del dólar, que alcanzó un máximo de dos años, encarece el petróleo para compradores internacionales, sumado a la falta de estímulos claros en China y señales de menor demanda de combustible en EE. UU.